EL FOLLETO LENGUA Y LITERATURA LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
LENGUA Y LITERATURA
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
Una nueva semana, que todo sea éxitos en cada uno de
sus hogares.
ENLACE DE APOYO
- https://www.youtube.com/watch?v=4D7qx4V_qig
- https://www.youtube.com/watch?v=JCeJi1nQCCo
- https://www.youtube.com/watch?v=0yK64bAjrOw
- https://www.youtube.com/watch?v=l_Z-FG5-YEA
- Texto
Integrado de lengua y literatura páginas 19, 20, 21,22 y 23
Quito, 14 diciembre
de 2020
EL FOLLETO
En conclusión un folleto es un
impreso de varias hojas que sirve como instrumento informativo o publicitario.
Es una forma sencilla de informar o publicitar un producto, un servicio o un lugar.
Conjuga de manera pertinente
gráficos, ilustraciones y textos redactados de manera clara y apelativa. Por su
versatilidad, se lo puede distribuir por correo, repartirlo en lugares
públicos, o puede acompañar una publicación periódica.
Eso sí, debe ser eficiente y
veraz. Los productores y comerciantes se apoyan en folletos para dar a conocer sus
productos y las ofertas que hacen en temporadas especiales.
También los gobiernos, las
instituciones educativas y de servicios utilizan este medio para difundir sus
planes, sus proyectos y productos que ofrecen.
Las formas más generalizadas de
folleto son: Un tríptico que tiene 6 cuerpos y un díptico que tiene 4 cuerpos.
CONECTORES
En conclusión, existen palabras o
grupos de palabras que sirven para relacionar dos o más ideas en una oración.
Estas palabras o frases se llaman
“conectores” y los hay de diferente tipo, según la relación que establecen.
Los conectores pueden
indicar: causa, consecuencia, condición, finalidad, oposición u objeción.
EJEMPLOS
Podremos utilizar un conector con
la palabra SI, esta palabra SI
sirve para unir dos ideas, siendo la una condición de
la otra. La palabra SI relaciona dos ideas, modificando al verbo de la oración
básica primaria.
EJEMPLO:
La siembra fracasará, SI …el tipo de café no ha sido
seleccionado de acuerdo a su capacidad de adaptación al suelo y clima.
Los conectores
condicionales son los que introducen la oración, que es la condición para que
algo sea o suceda y pueden ir al comienzo de la oración.
SI …el tipo de café no ha sido
seleccionado de acuerdo a su capacidad de adaptación al suelo y clima la siembra fracasará,
En este ejemplo,
el hecho de que “el tipo de café no ha sido seleccionado de acuerdo a su
capacidad de adaptación al suelo y clima” es la condición para que “la siembra
fracase”. Los conectores condicionales pueden ser: a condición de, siempre que,
con solo, en caso de, siempre y cuando, si, con tal de, si, como, dado que.
DEBER
Lee, investiga y contesta las siguientes preguntas:
• ¿Qué intención comunicativa pueden tener
los folletos?
• ¿Quién escribe los folletos y dónde se
los encuentra?
• ¿Cómo puedo constatar la veracidad de
esa información?
•
¿Puedo dar un ejemplo de un folleto que tenga una intención apelativa?
•
¿Puedo confiar en la veracidad del contenido que traen los textos informativos?
• ¿Les gusta el café? ¿Por qué?
• ¿Qué saben del café?
• ¿Saben que el Ecuador produce y exporta
café?
• ¿Saben en qué región siembran café?
• ¿Conocen las variedades de café que produce
Ecuador?
Comentarios
Publicar un comentario