CIENCIAS NATURALES LUNES 21 DE SEPTIEMBRE 2020 SEPTIMO D
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
CIENCIAS NATURALES
ESTUDIANTES DEL SEPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
Iniciamos una nueva semana que Dios nos
bendiga siempre.
ENLACES DE APOYO:
https://www.youtube.com/watch?v=RKvz9DsZSLw
https://www.youtube.com/watch?v=HgJQfeVrQG8
https://www.youtube.com/watch?v=krqempHBRAc
https://www.youtube.com/watch?v=dTozIiwv_rQ
https://www.youtube.com/watch?v=nsSg4Eq3LEo
https://www.youtube.com/watch?v=CIhwGRIBEQ8
https://www.youtube.com/watch?v=thUI3RfZUms
Quito, 21 de septiembre de 2020
¿QUÉ SON LOS
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO?
Recordemos que la unidad más pequeña
que forma un organismo es la célula. Esta estructura al unirse junto con otras
células forma los tejidos.
La unión de los tejidos, forman los
órganos. Para luego la unión de órganos que
interactúan entre ellos, llevando a cabo funciones de forma conjunta y formando
los sistemas y aparatos del cuerpo humano.
Para conocer su clasificación primero
es necesario reconocer la importancia que, aunque todos los sistemas son necesarios
para mantener con vida al organismo, presentan cierto grado de jerarquía en
función del papel que ejercen.
El cuerpo humano se clasifica en 12
sistemas los cuales cumplen sus funciones y características cada uno
1. SISTEMA NERVIOSO
Se encarga de enviar impulsos
nerviosos por todo el organismo, lo cual permite ejercer funciones como el
control voluntario del movimiento, la toma de decisiones consciente, el
pensamiento, la memoria y otros aspectos cognitivos.
Además de ser el responsable de que
seamos conscientes de nuestro entorno exterior y de nosotros mismos, el sistema
nervioso también se encarga de acciones que no se pueden controlar de
forma voluntaria como lo son los reflejos, el mantenimiento de funciones
biológicas básicas como el latido del corazón y la transmisión de la propia
información nerviosa.
Este sistema se divide en dos
subsistemas. Uno es el sistema nervioso central, constituido por la médula
espinal y el cerebro, y el otro es el sistema nervioso
periférico, constituido por nervios repartidos por todo el organismo.
Sus unidades más pequeñas son las
células nerviosas, que son las neuronas y
las células de la
glía.
2. SISTEMA ENDOCRINO
Se encarga de la regulación del
organismo mediante las hormonas, las cuales son unas sustancias químicas que
permiten controlar procesos de regulación del organismo, dándoles inicio,
manteniéndolos o finalizándolos.
Entre las funciones que lleva a cabo
el sistema endocrino está el metabolismo, el crecimiento del organismo, la
producción de hormonas y células sexuales...
Por otro lado, el sistema endocrino
está constituido por todas las glándulas del cuerpo humano: testículos,
ovarios, hipófisis, hígado.
3. SISTEMA CIRCULATORIO
Se trata de una estructura hecha
a base de venas y arterias, por las cuales viaja la sangre. Este líquido es de
fundamental importancia para mantener vivo al organismo, dado que por él viajan
nutrientes extraídos de la comida y el oxígeno captado del aire.
Estas sustancias van a parar a las
células, donde se dan reacciones químicas que les otorgan energía para poderlas
mantener vivas.
El principal órgano de este sistema
es el corazón, que trabaja como si fuera un motor permitiendo a la sangre fluir
por todo el cuerpo. Este órgano tiene unas cavidades especiales que impiden que
la sangre que se encuentra en las venas se mezcle con la que está en las
arterias.
4. SISTEMA DIGESTIVO
Se encarga de recoger y aprovechar
nutrientes. Mediante procesos físicos y químicos, este sistema asimila
nutrientes de la comida, con los cuales se podrán mantener las funciones
biológicas.
La digestión empieza en la boca,
donde se mastica la comida y se mezcla con la saliva. Luego pasa al esófago
para llegar hasta el estómago. Allí, mediante las acciones de los ácidos
gástricos, la comida es descompuesta y reducida en elementos más simples.
Una vez la comida ha sido
descompuesta esta pasa a los intestinos, primero al delgado y después al
grueso, en donde las vellosidades de estos órganos absorben los nutrientes que
pasan al torrente sanguíneo.
Lo que no se ha podido aprovechar de
la comida pasa a las partes finales del intestino, las cuales son el colon, el
ciego y el recto, esperando para recibir la señal para ser defecado.
5. SISTEMA RESPIRATORIO
Se encarga de captar oxígeno y
eliminar dióxido de carbono. El oxígeno es introducido en el torrente sanguíneo
para que la sangre lo lleve a las células y se pueda producir la respiración
celular y el metabolismo.
El dióxido de carbono, el cual es el
resultado de estos procesos celulares, es extraído de la sangre y expulsado a
través de los pulmones y el resto del sistema respiratorio.
Las partes del cuerpo que participan
en la respiración son los pulmones, los bronquios, la faringe, la tráquea, la
nariz, el diafragma y la laringe.La respiración es un proceso semirreflejo, es
decir, podemos controlarla en parte, sin embargo, cuando estamos durmiendo por
ejemplo, seguimos respirando.
6. SISTEMA EXCRETOR
Se encarga de eliminar del organismo
aquellas sustancias que puedan ser perjudiciales, las cuales han sido
introducidas mediante la comida o son el resultado de los procesos metabólicos.
Para eliminar las sustancias no
aprovechables, el sistema excretor dispone de dos vías. Por un lado, mediante
las glándulas sudoríparas, puede eliminar los patógenos y los residuos a través
del sudor. Por el otro lado, mediante los riñones, los cuales filtran la sangre
y extraen lo que puede ser tóxico, se forma la orina, a través de la cual se
elimina lo que no es beneficioso para el cuerpo.
7. SISTEMA REPRODUCTOR
Se encarga de la procreación de la
especie. Hay diferencias en la morfología de este sistema en función del sexo.
El sistema reproductor masculino
consta de testículos, los cuales se encargan de producir espermatozoides.
En el caso del sexo femenino, las
principales glándulas sexuales son los ovarios, los cuales se encargan de
producir óvulos.
8. SISTEMA MUSCULAR
Lo forman unos 600 músculos,
divididos en tres tipos:
Músculos esqueléticos
Se unen al hueso y están
implicados en el movimiento voluntario.
Músculos lisos
Se encuentran en los órganos, como el
intestino y el estómago, permitiendo el desplazamiento de sustancias.
Músculos cardíacos
Permiten el transporte de la sangre mediante
el movimiento del corazón.
9. SISTEMA ESQUELÉTICO
Lo compone unos 200 huesos y,
junto con el sistema muscular, forma el sistema locomotor, implicado en el
movimiento voluntario.
Los huesos, además de servir de
soporte para el organismo, fabrican células sanguíneas y son un importante
almacén de calcio.
10. SISTEMA INMUNOLÓGICO
Se encarga de la defensa del
organismo frente a patógenos, es decir, virus, bacterias y otros elementos
nocivos para el cuerpo.
Su objetivo es identificar a los
intrusos, perseguirlos, atacarlos y eliminarlos mediante los glóbulos blancos,
los cuales son producidos en los ganglios linfáticos, el timo, el bazo y la
médula ósea.
Cuando se detecta un patógeno, se
activan varios procesos biológicos a modo de alarma, como lo son inflamaciones
y producción de mucosidades y pus.
11. SISTEMA LINFÁTICO
Lo constituye los ganglios
linfáticos, además de los conductos y vasos por donde viaja la linfa.
La linfa es una sustancia en la cual
se encuentran los glóbulos blancos implicados en la defensa del organismo.
12. SISTEMA INTEGUMENTARIO
Está constituido por el órgano
más grande del cuerpo humano: la piel. Además, lo conforman las uñas y el
vello.
Su función es la de proteger el
cuerpo de los agentes externos, además de permitir mantener constante la
temperatura. Mediante la transpiración, en verano permite bajar la temperatura,
mientras que en invierno evita la pérdida de calor.
DEBER
Contesta las siguientes preguntas.
- ¿Qué
sistemas y órganos se afectarán más si contraemos el virus de Covid-19?
- Cuando
no usamos mascarilla, no lavamos nuestras manos o no mantenemos la
distancia de dos metros.
- ¿Qué
sientes al escuchar y ver en las noticias que existe gente que no usa la
mascarilla cuando sale de casa?
- ¿Qué
protocolos conocen?
- ¿Qué
protocolos son fundamentales en tiempo de pandemia?
- ¿Cuáles
son los protocolos prioritarios para salir de casa en tiempo de
contingencia sanitaria?
Comentarios
Publicar un comentario