CIENCIAS NATURALES LUNES 05 DE COTUBRE DE 2020 SEPTIMO D

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

CIENCIAS NATURALES

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

 

 

Con una nueva semana, y un nuevo mes doy gracias por poder volver a estar juntos y trabajar en equipo.

ENLACES DE APOYO:

 

https://www.youtube.com/watch?v=CZ7ptkhzTaE

 

https://www.youtube.com/watch?v=3LeeVif_qSQ&t=59s

 

https://www.youtube.com/watch?v=sKTnuFEedXg&t=354s

 

 

                                                             

                                                                    Quito, 05 de octubre de 2020

CARACTERÍSTICAS Y CLASES DE LOS ECOSISTEMAS

 Recuerda que los ecosistemas son un sistema natural formado por un conjunto de organismos, los seres vivos (biocenosis), y por el medio físico en el que estos organismos se relacionan (biotopo).

 Los tipos de ecosistemas principales en el planeta Tierra son:

1. Según el tipo de hábitat: terrestres y acuáticos.

2. Según la intervención del ser humano: naturales o artificiales. Un ecosistema está formado por:

1. Factores abióticos (biotopo): son elementos químicos y físicos, por ejemplo, la luz, la temperatura, agua, tierra, viento, suelo, etc.

2. Factores bióticos (biocenosis): Son todos aquellos elementos que tienen vida, como plantas, animales, bacterias y los productos de estos organismos. Los factores bióticos se clasifican en tres niveles: productores, consumidores y descomponedores.

TIPOS DE ECOSISTEMAS NATURALES

 

En nuestro planeta existe una amplísima variedad de ecosistemas naturales. Según el tipo de hábitat en el que se desarrollan, distinguimos entre terrestres, acuáticos y mixtos.

• Los ecosistemas terrestres se desarrollan en la superficie de los continentes, como los bosques, las praderas o el desierto.

• Los ecosistemas acuáticos se desarrollan en el agua, ya sea en los mares y los océanos o en las aguas del interior de los continentes, como las lagunas y las charcas.

• Los ecosistemas mixtos son aquellos que se desarrollan en zonas intermedias

 

ECOSISTEMAS TERRESTRES

 

Los ecosistemas terrestres se desarrollan en la superficie de los continentes. Existe una importante diversidad debido a la gran variabilidad en los factores ambientales que los determinan (disponibilidad de agua, clima, relieve, tipo de suelo, etc.).

Destacaremos los tres que son: bosques, las praderas y los desiertos.

 

BOSQUES.-en el medio físico los bosques, se desarrollan en zonas templadas, donde las temperaturas no son ni muy bajas ni muy altas, y donde llueve suficiente para sustentar el ecosistema.

Los seres vivos que habitan en los bosques, se caracterizan por la abundancia de árboles que varían según el clima de la zona. Y la fauna es rica y variada.

Praderas Medio físico Son terrenos fértiles y llanos situados en las zonas de clima templado del planeta y alejados del mar. Se caracterizan por sus temperaturas relativamente moderadas, aunque existen variaciones según la zona climática en la que se encuentren: praderas cálidas como las estepas, praderas frías como la tundra, o praderas tropicales como la sabana.

PRADERAS.-Las praderas en su medio físico, son terrenos fértiles y llanos situados en las zonas de clima templado del planeta y alejados del mar.

Se caracterizan por sus temperaturas relativamente moderadas, aunque existen variaciones según la zona climática en la que se encuentren: praderas cálidas, praderas frías, o praderas tropicales.

Poseen seres vivos y su, vegetación está constituida por grandes extensiones de hierbas y matorrales de arbustos bajos. Y la fauna no es tan variada como en los bosques.

DESIERTOS.-su medio físico es la principal característica de los desiertos es la escasez de agua por la falta de precipitaciones. La temperatura es muy alta durante el día, pues se alcanzan los cuarenta o cincuenta ˚C, o incluso más. En todo el año, la cantidad de lluvia no llega a los 250 mm y las temperaturas pueden alcanzar los 47 oC durante el día y los -5 oC durante la noche.

Los seres vivos La vegetación es escasa, baja y muy dispersa. Se destacan las plantas que pueden almacenar agua en su interior, como los cactus o el nopal Y en la fauna también es escasa, formada por especies bien adaptadas a la extrema sequía.

 

 

DEBER

 

Realiza lo solicitado:

● Dibuja un ecosistema con los elementos bióticos y abióticos que tú conoces.

 

Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Cómo afectaría a los seres vivos de tu entorno la falta de algún componente abiótico, como energía solar, lluvias, tierra, viento, etc.? ¿Qué solución propones para que no existan inundaciones en el mundo, tomando en cuenta lo que acabamos de aprender?

 

2.- ¿Qué es lo más característico en los bosques en cuanto al medio físico y a seres vivos?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D