CIENCIAS NATURALES LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2020 SÉPTIMO D

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

CIENCIAS NATURALES

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

 

 

Iniciamos una nueva semana, deseo sea de muchos éxitos.

ENLACES DE APOYO:

 

https://www.youtube.com/watch?v=AJzSfEWmIPE&t=194s

https://www.youtube.com/watch?v=oHZLO0_TDkY

https://www.youtube.com/watch?v=zfHPJiwkQyA

https://www.youtube.com/watch?v=nvrDRTUJ5Eo

https://www.youtube.com/watch?v=zYR-TuHCfUY

 

 

 

 

                                                           

                                                                    Quito, 12 de octubre de 2020

 

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Recordemos que la superficie de nuestro planeta está ocupada en su mayor parte por agua. Los ecosistemas acuáticos son aquellos que se desarrollan en este medio.

Estos ecosistemas pueden ser: marinos, en mares y océanos, o de aguas continentales, como las lagunas y las charcas.

MARES Y OCÉANOS.- Den su medio físico, el agua que constituye los mares y los océanos tiene un alto contenido en sal y no hay tanto oxígeno como en el aire. La luz solar solo puede penetrar hasta los primeros 50-100 m de profundidad. La temperatura del agua oscila poco y lentamente a lo largo de las estaciones.

En los seres vivos, la vegetación habita en la zona iluminada por el sol y está formada fundamentalmente por algas tanto microscópicas como de gran tamaño, como las laminarias. Y su fauna es muy variada.

LAGUNAS Y CHARCAS.-las forman el agua que se acumula en depresiones del relieve terrestre y cuya cantidad varía a lo largo del año. No son muy profundas y la luz suele llegar hasta el fondo, dependiendo de lo turbia que esté. Contienen menos oxígeno que el agua de mar.

Seres vivos La vegetación está formada por algas verdes y plantas acuáticas, como la lenteja de agua, el junco y el nenúfar. La fauna es muy variada.

 

ECOSISTEMAS MIXTOS

En las zonas del planeta donde interactúan el medio terrestre y el medio acuático se desarrollan los ecosistemas mixtos. Los más importantes son los: ecosistemas costeros y los humedales.

COSTAS.-medio físico son las zonas costeras, donde la tierra está influenciada por el mar, y este recibe materiales procedentes de la tierra.

Seres vivos la vegetación está formada principalmente por algas y plantas que resisten la presencia del agua de mar y el oleaje, como el hinojo de mar. Podemos encontrar también árboles como las palmeras. La fauna es muy abundante. Y la fauna es muy abundante.

HUMEDALES.-  en su medio físico, se desarrollan en zonas de terreno llano, cuya superficie está inundada de manera permanente o intermitentemente durante el año.

La vegetación está formada sobre todo por plantas adaptadas a tener las raíces encharcadas, como el carrizo y el junco. La fauna es muy abundante. Se destaca la gran diversidad de aves que los pueblan

 

ECOSISTEMAS HUMANIZADOS

El ser humano ha ido modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades, desarrollándose así los ecosistemas humanizados, como las ciudades y los campos de cultivo.

En los ecosistemas humanizados centramos las ciudades, y estas son las áreas urbanizadas con una elevada población humana en la que se concentran viviendas, comercios, oficinas, fábricas, etc.

El medio físico está constituido básicamente por construcciones humanas y el suelo de asfalto. El aire está más contaminado y las temperaturas son más elevadas debido al calor originado por el tráfico, la industria, la calefacción y otros aspectos.

En cuanto a los seres vivos, el ser humano es la especie dominante. También encontramos otros organismos como árboles y plantas ornamentales; animales domésticos y otros seres adaptados a la vida urbana (palomas, iguanas, conejos, loros, entre otros).

El ser humano introduce modificaciones en el medio físico para garantizar y aumentar la productividad de los cultivos: riego artificial, fertilización, invernaderos, entre otros.

 

 

DEBER

Lee la pregunta, resuelve y contesta

 

1.-Clasifica los siguientes animales según sean propios de ecosistemas marinos o de agua dulce: trucha, barbo, merluza, erizo de mar, carpa, gamba, ostra, pulpo y orca.

 

MARINOS DE AGUA DULCE

MARINOS DE AGUA SALADA

 

 

 

 

2.- Contesta ¿Por qué las algas viven solamente en las zonas del mar donde llega la luz?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D