CIENCIAS NATURALES LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020 SÉPTIMO D
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
CIENCIAS NATURALES
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
Una nueva semana, que esta esté llena
de fuerza, salud y muchos éxitos
ENLACES DE APOYO:
https://www.youtube.com/watch?v=RVo9MeBL7zk
Quito, 19 de octubre de 2020
CUIDADO DE
LA BIODIVERSIDAD
Primero debemos
saber el concepto de que es biodiversidad, para poder entenderla y cuidarla por
lo tanto:
La
Biodiversidad.- la biodiversidad es la variedad
de vida que encontramos en la Tierra. Incluye: la diversidad de ecosistemas
existentes, las especies distintas que los habitan y las diferencias que
existen entre los individuos de una misma especie.
La conservación
de la biodiversidad es imprescindible para mantener las condiciones que
posibilitan nuestra existencia en la Tierra.
Sin embargo, la
actividad humana puede ponerla en peligro. La contaminación, la deforestación y
otras alteraciones importantes pueden afectar a las cadenas alimentarias de un
ecosistema y reducir la biodiversidad.
Por ejemplo, si
en una cadena hay una gran reducción de los seres vivos productores debido a un
incendio, el resto de seres vivos de la cadena podrían llegar a desaparecer.
La creación de
espacios protegidos es una de las principales medidas que se llevan a cabo para
conservar la biodiversidad. Estos espacios son áreas, tanto terrestres como
marinas, que se destinan a la conservación de la naturaleza. Por esta razón,
cuando visitamos un espacio protegido se deben seguir normas como:
• Circular y
caminar solo por las rutas establecidas.
•Evitar la
recolección de plantas, animales o rocas.
•Respetar los
seres vivos.
•No encender
fuego ni tirar la basura en los contenedores.
En conclusión, la
biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente
en el que viven y la relación que guardan con otras especies. Son todos los
animales, todas las plantas y todos los organismos, desde los más grandes, como
las ballenas o las secuoyas, hasta los más pequeños como las bacterias.
Ahora debemos conocer
la importancia de la preservación y el cuidado de la biodiversidad nativa en
las áreas naturales.
Y el cuidado de
la biodiversidad es importante entender que las áreas protegidas son fundamentales
para conservar la biodiversidad natural, pues existen especies que sólo se
encuentran dentro de su área de distribución natural u original y que forma
parte de la comunidad, se preserva a su vez un espacio cultural, debido a que
los bienes y servicios ambientales que brindan son esenciales para la sociedad.
Existen algunas acciones que podemos tomar en
cuenta: respetar las áreas protegidas y naturales, no introducir especies o
llevarse algún elemento biótico y abiótico del entorno, denunciar la caza de
animales, no botar basura, no realizar fogatas, etc.
DEBER
Lee las preguntas,
resuelve y contesta
1. ¿Por qué crees que es importante
promover acciones cuando visitas un área protegida?
2.
Propón algunas soluciones para que la gente no dañe el hogar de las especies
nativas en cualquier ecosistema que visite.
3. Crea una imagen que identifique una
especie nativa de tu ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario