CIENCIAS NATURALES MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020 SÉPTIMO D

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

CIENCIAS NATURALES

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

 

En este día vamos aprender algo nuevo, cuento con su dedicación e investigación

ENLACES DE APOYO:

https://www.youtube.com/watch?v=IC44q8kImgs

 

https://www.youtube.com/watch?v=jR2l0CJSHKM

 

                                                                                       Quito, 27 de octubre de 2020

 ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS

AL AMBIENTE EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS

Las adaptaciones son características favorables que le permiten a los seres vivo, para resistir en el medio ambiente.

Las adaptaciones son mecanismos mediante los cuales los organismos hacen frente a las tensiones y presiones de su medio ambiente.

 Los organismos que se adaptan a su ambiente son capaces de: Obtener aire, agua, comida y nutrientes. hacer frente a las condiciones físicas como la temperatura y la luz.


Existen tres tipos de adaptación biológica al medio en que se vive:



1.- Morfológicas o estructurales. Ocurre cuando se varía el cuerpo mismo de la especie (variación anatómica), tanto en la pérdida o ganancia de miembros, especialización de los mismos, o desarrollo de mimetismos y coloraciones crípticas.

Ejemplo:

  • Garras
  • Caparazón
  • Alas
  • Espinas
  • Cuernos
  • Aparentar ser como el entorno

2.-Fisiológicas o funcionales. Son las que tienen que ver con alteraciones en el funcionamiento interno de los organismos, tales como el desarrollo de nuevos órganos, nuevas enzimas u hormonas para satisfacer una necesidad específica dentro del cuerpo, derivada del cambio en el entorno.

Ejemplo:

  • Hibernación
  • Regula su propia temperatura

3.-Etológica o de comportamiento. Como su nombre lo indica, se refiere a los cambios comportamentales que las especies adoptan y transmiten a su descendencia para garantizar el éxito reproductivo y la superviviencia. Bien puede tratarse de mecanismos más efectivos de cortejo, modos de alimentación que implican menos riesgos, etc.

Ejemplo:

  • Desplazarse en grupos

 

¿Cuáles son las adaptaciones de los animales?

Eso es lo que se conoce como adaptación. Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten a un organismo confundirse con el medio ambiente, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio.

 

¿Cuáles son las adaptaciones de las plantas?

Las plantas de lugares muy secos se retraen y se cubren de capas protectoras. Las plantas de lugares húmedos se desparraman y se abren. Las plantas de lugares fríos se redondean y se espesan. Las plantas de lugares cálidos adelgazan y se aclaran

 

¿Sabías que...? Los insectos palo, son difíciles de apreciar a simple vista en la naturaleza, al vivir sobre las plantas y camuflarse entre sus ramas y hojas por mimetismo. Pues, más allá del mimetismo, estos insectos han copiado a las plantas hasta en su forma de dispersar la progenie, de esta manera se pueden defender de los depredadores, pues una vez atrapados se desprenden de sus extremidades para intentar escapar.

En conclusión, podemos definir a la adaptación como, un proceso mediante el cual un organismo se adecúa al ambiente donde vive y se ajusta al ambiente, medido en cambios generacionales.

DEBER

 

Lee las preguntas, resuelve y contesta

FUENTE http://agrega.educacion.es/repositorio/10122014/7b/es_2014121012_9205925/aprendemos_q ue_son_las_adaptaciones.html

 

1. Reflexiona:

 ● ¿Qué piensas que significa la adaptación al ambiente en donde vives actualmente?

● ¿Qué imagen elegirías para representar esta idea? Existen dos tipos de adaptaciones:

            1. Las adaptaciones corporales permiten realizar una determinada función a partir de determinadas partes del cuerpo.

Ejemplo: las aletas para poder nadar, las alas para poder volar, las branquias para poder obtener oxígeno debajo del agua, las púas para defenderse

           2. Las adaptaciones de comportamiento son acciones, como emigrar en invierno para evitar las bajas temperaturas, excavar una madriguera para protegerse del frío.

 

 

2. Responde las siguientes preguntas:

● ¿Discute con los miembros de tu familia qué acciones toman cuando tienen que salir y el clima cambia muy rápidamente o no existen las condiciones adecuadas para movilizarse?

● ¿Por qué actualmente debemos adaptarnos a la nueva normalidad?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D