ESTUDIOS SOCIALES GUERRA CON PERU MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2020 SÉPTIMO D

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

ESTUDIOS SOCIALES

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

 

Cuento con su dedicación y ayuda para que sea exitoso el trabajo realizado día a día.

ENLACES DE APOYO

https://www.youtube.com/watch?v=X9AxZhjqzTE

https://www.youtube.com/watch?v=ArMBSohsVFA

                                                                              

                                                                 Quito, 06 de octubre de 2020

 LA GUERRA CON PERÚ: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

 

Inicia cuando el general Enríquez Gallo, quien, al finalizar su mandato en 1938, entregó el poder a una Asamblea Constituyente que tenía como objetivo designar al nuevo presidente de la República.

Se nombró al liberal Aurelio Mosquera Narváez como nuevo presidente. Pero los conflictos se intensificaron; con el apoyo militar, Mosquera disolvió la Asamblea y se proclamó dictador.

El Congreso se reunió nuevamente con el fin de legitimar la presidencia de Mosquera, pero él murió repentinamente. Asumió el cargo Carlos Arroyo del Río, hasta entonces presidente del Congreso, quien anunció su candidatura a las elecciones, que se realizarían de forma inmediata. Arroyo, de tendencia liberal, ganó y, a pesar de las fuertes acusaciones de fraude electoral, asumió la presidencia y conformó un gobierno en el que participaron liberales y conservadores

Esta guerra es conocida también como la guerra del 41, fue uno de los muchos conflictos armados que ocurrieron entre  Perú y Ecuador como resultado de su  altercado territorial y por falta de fronteras reconocidas y aceptadas por ambos países.

 

 

La situación del Ecuador era sumamente complicada y de gran inestabilidad política, pero el mundo entero vivía una situación de conflictividad por la segunda guerra mundial.

Esta guerra no declarada comenzó el 5 de julio de 1941 , Perú invadió las zonas fronterizas con Ecuador. Con esta invasión desconocía los acuerdos de 1936, en los que se establecían límites fronterizos provisionales.

El ejército peruano ocupó las provincias de El Oro, Loja y parte de Guayas. Ante la fuerza militar que permanecía en nuestro territorio y la falta de apoyo exterior, Ecuador se vio obligado a firmar en 1942 el Protocolo de Paz y Límites, también conocido como Protocolo de Río de Janeiro. Fueron garantes del acuerdo los países Brasil, Argentina, Chile y EE. UU. Con ello, Ecuador perdió gran parte de su territorio en la Amazonía, que era la zona en disputa.

 



La Guerra terminó el 31 de julio del mismo año, mediante la firma del Protocolo de Río de Janeiro en el gobierno de Carlos Arroyo del Río, diseñado para poner punto final al enfrentamiento entre ambas naciones. Ecuador tuvo que aceptar la libre navegación por el río Amazonas y sus afluentes septentrionales, permiso para establecer dos embarcaderos comerciales en sus orillas y la pérdida de más de 300.000 km2 de territorio

 

 

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO

 

 Sin duda, la primera gran consecuencia fue la disminución de nuestro territorio, pero también hay que señalar lo siguiente:

• El país quedó con una sensación de derrota. Ecuador no reconoció la validez del Protocolo de Río de Janeiro, no solo porque fue firmado mientras aún permanecía en nuestro territorio el ejército peruano, sino por una falta de claridad en los accidentes geográficos que limitaban a los países. Por ello, el conflicto limítrofe con Perú fue una constante a lo largo de todo el siglo XX. •

El presidente Arroyo del Río y su gobierno eran vistos como los responsables de la pérdida territorial. Su gobierno se mantuvo por la fuerza y la represión. Solamente en 1944 se desencadenaron violentos acontecimientos con los cuales cayó Arroyo del Río.

 

DEBER

1.-REALIZA UN ORGANIZADOR GRÁFICO “ESPINA DE PESCADO”.

Fuente:

http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-delecuador/invasion-peruana-de-1941-y-el-protocolo-de-rio-de-janeiro/

Apóyate en el ENLACE anterior o pide ayuda a un adulto.

 

En la cabeza ubica el tema de estudio “Guerra con el Perú”

 

En las espinas superiores: señala las causas que provocaron la guerra

 

En las espinas inferiores: señala las consecuencias o impactos de la guerra

En la cola: escribe y comenta sobre la solución del conflicto

 

 

 

 

 

2.-ANALIZO Y RESUELVO

¿Cuán importante es para una nación tener una cartografía detallada de su territorio?

 

¿Quién hace esta labor en Ecuador en la actualidad?

 

¿Cuáles fueron los otros conflictos limítrofes que hemos tenido con Perú?

 

¿Cómo se alcanzó la paz definitiva?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D