ESTUDIOS SOCIALES INMIGRACION Y MIGRACION MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020 SÉPTIMO D
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
ESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
Un nuevo día
para aprender más y ser mejores seres humanos.
ENLACES DE APOYO
https://www.youtube.com/watch?v=Zd-DNqG3o1I
Quito, 13 de octubre de 2020
INMIGRACIÓN Y MIGRACIÓN
Estos términos,
cada día son más utilizados y se escuchan ya habitualmente, por eso es
importante saber que son y como reconocerlos
La
inmigración.- es un movimiento de población,
que se produce cuando un grupo de personas llega a otro país para establecerse
en él.
La inmigración
se suele dar cuando las personas buscan mejorar su calidad de vida, por ello
buscan otro país que les brinde la seguridad y las oportunidades que en su país
de origen no encuentran.
Asimismo, la
inmigración puede darse de manera temporal o permanente. Es temporal cuando una
persona llega a otro país por ejemplo para estudiar, al momento de concluir el
periodo de estudio retorna a su país de origen.
Mientras que la
inmigración permanente se produce cuando las personas ingresan a otro país con
el propósito de quedarse a vivir en ese lugar, ya sea buscando mejores
oportunidades de trabajo o
condiciones favorables que no encuentran en el país en el que residen.
Es lo contrario
de la emigración. Emigrante es
el que se va, inmigrante es el que viene. Es decir, si vivimos en Argentina
un inmigrante podría
ser una persona que viene de España. Por su parte, un emigrante es una persona
Argentina que se va a España.
Siguiendo el
ejemplo anterior, desde el punto de vista de España es lo contrario. Es decir,
el emigrante argentino es un inmigrante para España. Y al revés, el inmigrante
español en argentina es un emigrante para España
FACTORES QUE PROVOCAN
LOS PROCESOS DE INMIGRACIÓN
Los dos factores
principales que pueden provocar estos movimientos migratorios son:
Económicos.-
sobre todo, el factor económico es una de las
causas más comunes que generan que las personas se movilicen a otro país para
encontrar sobre todo mejores oportunidades laborales y obtener una mejor
calidad de vida.
Del mismo modo,
la inmigración producida por razones económicas afecta más a las personas
jóvenes que actúan motivados por alcanzar un mejor futuro, tanto para ellos y
para sus familias.
Políticos.-
no obstante, el factor político también motiva
los movimientos de inmigración. Se produce cuando las personas son atraídas a
otro país donde se vive una plena y auténtica democracia.
Igualmente, las
personas buscan un país donde sus derechos fundamentales sean respetados y
donde se viva un verdadero Estado de Derecho. Dado que encuentra solidez de
tipo institucional.
TIPOS DE INMIGRACIÓN
Los dos tipos
principales de inmigración son:
Ilegal.-
en efecto, la inmigración ilegal se produce
cuando las personas se movilizan sin cumplir con los requerimientos de tipo
legal exigidos por el país al que llegan.
Por otra parte,
los movimientos de inmigración ilegal generan que las personas inmigrantes se
conviertan en ilegales o indocumentados lo que les dificulta su permanencia en
el país de destino.
Además, a los
inmigrantes ilegales se les complica más poder estudiar o encontrar un buen
trabajo, precisamente porque no cuentan con los documentos que se requieren y
por ello viven en una situación irregular.
Lamentablemente
la mayor cantidad de movimientos de inmigración se produce de manera ilegal,
por eso las condiciones de vida de esas personas son muy complicadas.
Legal.-
al contrario, la inmigración legal moviliza
personas que reúnen todos los permisos y documentación que exige el país al que
arriban, por ello sus posibilidades para gozar de los beneficios que ofrece el
país de destino son muy altas.
DEBER
Investiga, observa el
video de los enlaces de apoyo, contesta las preguntas y en cada un pon un
ejemplo.
1.- ¿Qué es inmigrante?
2.- ¿Qué es emigrante?
3.- ¿Qué es migrante?
Comentarios
Publicar un comentario