ESTUDIOS SOCIALES MIGRACION MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2020 SÉPTIMO D
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
ESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
Que este día sea mejor que el de ayer
disfrutemos de nuestras familias del séptimo D.
ENLACES DE APOYO
https://www.youtube.com/watch?v=Pvkp9BAQiKI
https://www.youtube.com/watch?v=25sQXeeh9Hg
https://www.youtube.com/watch?v=YDaKxakN9C4
https://www.youtube.com/watch?v=1suXmcT77Ns
Quito, 28 de octubre de
2020
MIGRACIÓN
Concepto.- La migración es el
desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro
destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las
personas o del hábitat en el caso de las especies de animales migratorios.
¿Pero qué es
una migración? Se trata del desplazamiento de
una persona o un grupo de personas desde el lugar que habitan (su residencia)
hasta otro: es decir, a grandes rasgos, un cambio de residencia.
En el caso de la
salida de las personas de una región o país, se utiliza el término emigración —implica
siempre la percepción de un cambio de vida con mejores perspectivas económicas,
políticas o sociales—, y, desde el país de destino, este fenómeno se entiende
como inmigración: la llegada de personas a una región o país
concreto.
Una persona
migrante se desplaza o se ha desplazado a través de una frontera internacional
o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia
independientemente.
En las últimas
dos décadas, Ecuador ha sufrido movimientos migratorios muy importantes.
Luego de la crisis financiera de 1999, miles de ecuatorianos migraron a otros
países para buscar una mejor vida. La migración es un
fenómeno que no está ausente en el país.
Una crisis sin precedentes
Un número record de refugiados y migrantes cruzan las fronteras
internacionales huyendo de los conflictos, la persecución y la pobreza; en
respuesta a la escasez de mano de obra y personal capacitado y a cambios
demográficos; y en busca de mejores oportunidades.
Sus viajes están llenos de peligros; los titulares
nos estremecen a diario con relatos de terribles tragedias. Los que logran
llegar a su destino, a menudo, son recibidos con hostilidad e intolerancia. Las
responsabilidades no están bien distribuidas: un número reducido de países y
comunidades de acogida aceptan a un número desproporcionado de refugiados,
solicitantes de asilo y migrantes.
Más allá de la pérdida de vidas, los grandes
desplazamientos de poblaciones tienen consecuencias de más largo alcance para
el panorama social, económico y político.
Quién es un refugiado?
Los refugiados son personas que se encuentran fuera de su
país de origen por temor a la persecución, al conflicto, la violencia
generalizada, u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden
público y, en consecuencia, requieren protección internacional.
Aun cuando no existe una definición jurídicamente
convenida, las Naciones Unidas definen el migrante como «alguien que ha
residido en un país extranjero durante más de un año independientemente de las
causas de su traslado, voluntario o involuntario, o de los medios utilizados,
legales u otros». Ahora bien, el uso común incluye ciertos tipos de migrantes a
más corto plazo, como los trabajadores agrícolas de temporada que se desplazan
por períodos breves para trabajar en la siembra o la recolección de productos
agrícolas.
¿Cuáles son los tipos de migración humana?
La migración
humana se clasifica mediante seis grandes grupos o subcategorías:
según su escala geográfica, las características del lugar de origen y destino,
su temporalidad, su grado de libertad, su causa y según la edad de los
migrantes.
DEBER
Lea, investigue y
realice las siguientes actividades
1.- Realiza un
esquema de árbol de problema sobre la migración en Ecuador con ayuda de un
adulto:
Ramas: escribe
las consecuencias de migrar a otras provincias o ciudades.
Tronco: escribe
el tema “Migración en el Ecuador”.
Raíz: escribe
las causas o motivos de salir de su lugar de origen.
2. Representa en
una hoja de papel bond el proceso migratorio, desde la salida del lugar de
origen, hasta la llegada al lugar de destino y su nueva vida cotidiana. Puedes
ayudarte con recortes de una revista y periódico o dibujar tú.
Comentarios
Publicar un comentario