MATEMÁTICA VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020 SÉPTIMO D
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
MATEMÁTICA
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
Este día trabajaremos como los
mejores seres humanos preparándonos para solucionar problemas de la vida diaria.
ENLACES DE AYUDA Y GUIA:
https://www.youtube.com/watch?v=_qrNvRnyXe8
https://www.youtube.com/watch?v=WuT-Ka03i2k
https://www.youtube.com/watch?v=sFBwSrHNwyI
Quito, 16 de octubre de 2020
SUMAS Y RESTAS CON DECIMALES
Para sumar o
restar decimales se debe ubicar los números decimales uno debajo del otro. De
esta manera, también tienen que coincidir las décimas, las centésimas y la
coma.
La suma y
resta con números decimales es exactamente igual que con números
enteros. Lo único que hay que vigilar es que cada tipo de cifra vaya en su
columna:
Las centenas en
la columna de centenas, las decenas en la de decenas, las unidades en la de unidades,
las décimas en la de décimas, las centésimas en la de centésimas...
Vamos a ver un ejemplo:
234,43 + 56,7 +
23,145
Podemos ver que
todas las cifras van en su columna correspondiente.
También las
comas van todas en la misma columna.
La operatoria,
como hemos comentado, es exactamente igual que con números enteros:
Puede ocurrir,
como en el ejemplo, que en la suma o en la resta haya algún número que no lleve
todas las cifras decimales (por ejemplo, el tercer número del ejemplo no lleva
centésimas), en este caso operamos como si en su lugar hubiera un 0
La resta, al
igual que la suma, funciona exactamente igual que con números enteros.
Como hemos indicado anteriormente, si algún número no lleva todas su cifras decimales (en este ejemplo, el primer número 157,83 no lleva milésimas) se opera como si en su lugar hubiera un 0.
DEBER
Resolver las siguientes operaciones:
559,34 + 98,21=
273,98 + 6763,11=
1587,55 + 63987,441=
9283,33 + 21,112 =
9753,5 + 98,00124=
Comentarios
Publicar un comentario