ESTUDIOS SOCIALES PRIMERO POBLADORES DEL ECUADOR MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020 SÉPTIMO D
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
ESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
Agradezco por tenerlos cada día y poder
crecer en conocimiento diariamente.
ENLACES DE APOYO
1.- Primeros pobladores en el
Ecuador: https://www.youtube.com/watch?v=lNiiyq1F114
2.- Primeros pobladores: https://www.youtube.com/watch?v=GsGhTJhClPQ
3.-primeros pobladores: https://www.youtube.com/watch?v=l3yjS2tKTwI
Quito, 17 de noviembre de
2020
PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR
¿Sabías que...?
La
prehistoria es un periodo que inicia desde la aparición del hombre y se extiende
hasta la invención de la escritura. Los primeros pobladores existieron entre
1.500.000 y 2.000.000 años atrás.
Los continentes
que habitaron fueron África, Asia y Europa. ¿Qué sabían hacer? Trabajar la
tierra, hacer fuego, crear sus propias vestimentas y armas de caza.
Se piensa
que los primeros homos sapiens cruzaron por el estrecho de Bering entre el
40.000 y 50.000 a.C.
Existen
asentamientos humanos en Ecuador en torno al 10.000 a.C. Las zonas
arqueológicas con restos (puntas de flechas o hachas de piedra) más antiguos se
encentran en El Inga, en la zona de Ilaló (Quito), en Las Vegas, Jondachi,
Chobshi, Cubilán y otros lugares.
Sus
primeros habitantes eran cazadores-recolectores nómadas.
Estos
primeros habitantes estaban conformados en grupos de no más de 80 miembros. En
las zonas de Costa ampliaban su menú también al pescado.
De este
periodo son los poblamientos en Las Vegas (en la península de Santa Elena), del
9000 al 4600 aC., en donde se encontró el enterramiento de los “amantes de
Sumpa”.
Un hombre y
una mujer abrazados y cubiertos por grandes piedras. En este territorio
apareció la agricultura (maíz, yuca) y la alfarería (primeras cerámicas para
guardar la comida y cocinar) lo que produjo el sedentarismo de su población.
Recuerda que una
línea de tiempo es una representación gráfica, que permite ver y comprender las
secuencias de tiempo entre acontecimientos, hechos o eventos. Para tu línea de
tiempo, puedes utilizar años, dibujos, explicaciones escritas, flechas y colores.
Utiliza tu imaginación.
EJEMPLO:
DEBER
Lee, investiga y realiza lo siguiente:
Realiza una línea de tiempo, explica cómo llegaron los primeros
pobladores al
Ecuador y menciona cuáles
fueron los primeros asentamientos en nuestro
país.
Comentarios
Publicar un comentario