LENGUAJE LUNES 09 DE NOVIE,BRE DE 2020 SEPTIMO D

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

LENGUA Y LITERATURA

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

Iniciamos la segunda semana del mes de noviembre con muchas ganas de aprender.

                

 Quito, 09 de noviembre de 2020

 

CARACTERÍSTICAS CULTURALES Y LINGÜÍSTICAS

DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR.

 

Las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador son las colectividades que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades prehispánicas.

 

 La República del Ecuador reconoce a los pueblos y nacionalidades indígenas al definirse en su Constitución Política como una nación intercultural y plurinacional.

 

De acuerdo con el último censo nacional, realizado en 2010, 1 018 176 personas se autodefinen como indígenas, representando el 7,0 % de la población total.

 

El Ecuador es un Estado pluricultural, multirracial y multiétnico, que debe respetar y estimular el desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio así como la identidad cultural de las nacionalidades que existen a su interior, como las nacionalidades Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Epera, Huaorani, Siona, Secoya, Awa, Tsáchila y Cofán, y Zápara.  En Ecuador los pueblos y nacionalidades indígenas juegan un rol protagónico.

Últimamente se ha logrado incorporar en la nueva Constitución Política de la República los derechos colectivos de las nacionalidades indígenas.

 

En el artículo 1 de la Constitución Política vigente, el inciso Tercero dice: “El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos.

 

 

 

 

 

 El castellano es el idioma oficial. El kichwa, el shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en los términos que fija la Ley”; y el Artículo 84, Numeral 1, dice: “Mantener, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico”.

 

Los indígenas en Ecuador tienen diversos orígenes, la mayoría son descendientes de la mezcla entre las culturas preincásicas con los incas, mientras otros han existido como tal desde muchos siglos atrás.

 

La población indígena está distribuida por casi toda la nación pero se concentra especialmente en la Sierra y en las zonas más remotas y de difícil acceso, tales como la Amazonía.

 

Parte de la población mestiza del país se ve influenciada e identificada por el indigenismo en mayor medida a diferencia de otras naciones con contingentes indígenas.

 

También es muy importante considerar la existencia de pueblos aislados que se mantienen sin contacto voluntario con la sociedad nacional, como los TagaeriTaromenane y los Oñamenane, de la nacionalidad huaorani, ubicados en las provincias de Orellana y Pastaza en la Amazonia.

 

 

En el  Ecuador, la oralidad de los pueblos indígenas se niega a desaparecer, ya que es parte de su identidad.

 

El país es el hogar de 13 nacionalidades y 14 pueblos indígenas dueños de diferentes costumbres, tradiciones, creencias y otras características que evidencian la riqueza cultural existente en cada una de las regiones.


El lenguaje representativo de cada pueblo se ha convertido en uno de los aspectos más importantes para sus habitantes, ya que, según los expertos, es la máxima representación de la identidad y variedad de cultura existentes en el territorio, forma parte de su patrimonio intangible o también llamado inmaterial.

A lo largo de Ecuador hay diferentes lenguas indígenas, cada una con su estructura gramatical y entonación variada, que se han mantenido vivas pese al paso de los años y a la intervención del hombre en su intento de colonización. Conozca más a continuación.

 

 

 

 

 

 

 

DEBER

Investigue y conteste las siguientes preguntas:

1.-Investigue cuales son las provincias con mayor población indígena:

 

 

2.-¿Cuántas lenguas indígenas hay en la región costa?

 

3.- ¿Cuántas lenguas indígenas hay en la región sierra?

 

4.- ¿Cuántas lenguas indígenas hay en la región oriente?

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D