LENGUAJE VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
LENGUA Y LITERATURA
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
Terminamos la semana y seguimos aprendiendo.
ENLACE DE APOYO
VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=2lCLAxWCHXg
VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=beWGbyi7w-E
ENLACE https://es.slideshare.net/fperezr/elementos-del-comic-1517434
ENLACE https://aleesota.wordpress.com/2015/09/29/el-comic-que-es-sus-caracteristicas-elementos-y-relacion-con-la-ideologia/
Quito, 13
de noviembre de 2020
COMIC
El comic ¿QUÉ ES?
Es un medio visual de narración verbo-icónica que comunica
historias de uno o varios personajes.
Se trata de una “narración secuencial mediante imágenes fijas”
Es decir, mediante una sucesión de imágenes (compuestas por
caricaturas dibujadas) que se complementan con textos.
Es un producto cultural que busca persuadir a grandes públicos y
posee sus códigos propios.
El cómic o historieta (nombre que se le da en México) es un
producto sociolingüístico. La historieta es un sistema semiótico, que tiene una
denotación (habla e imagen) y una connotación.
La función ideológica de
este medio ha sido poco analizada, pero el trabajo hasta ahora nos permite
afirmar que el cómic es un aparato ideológico.
SUS CARACTERÍSTICAS
Su
carácter es narrativo. Usa un soporte temporal, hay un antes y un después a la
viñeta que estamos leyendo (la viñeta leída es el presente). Su naturaleza es
verbal-icónica, quiere decir que los textos e imágenes tendrán una interacción
durante todo el cómic para darle sentido. Otra característica es el uso de
códigos propios específicos. Podemos mencionar las cinco características que
señala Rodríguez Diéguez en su libro El cómic y su utilización didáctica.
Los tebeos en la enseñanza:
1.- El
cómic en su narrativa marca los tiempos: presente, pasado y futuro, por medio
de sus viñetas.
2.- Utiliza
lenguaje verbo-icónico (elementos verbales e icónicos): utiliza textos de
transferencia –cartuchos- con un fin de relevo (paso de un tiempo a otro) o de
anclaje (paso de un espacio a otro). También utiliza textos diagonales (globos)
y onomatopeyas
3.
Recurre al uso de códigos específicos: viñetas, globos, indicaciones de
movimiento y expresiones gestuales.
4.- Es
un medio de comunicación masiva.
5.- Tiene
una finalidad de distraer, aunque las necesidades sociales lo hacen más
bien instructivo, lo que significa que busca dejar una enseñanza.
DEBER
Pega el comic realizado en clase, del ejemplo del
primer video de los enlaces de apoyo
Comentarios
Publicar un comentario