CIENCIAS NATURALES MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020 SÉPTIMO D
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
CIENCIAS NATURALES
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
Aprendamos algo
nuevo que nos servirá para toda la vida.
ENLACES DE APOYO
Pueden observar los vídeos:
1.- https://www.youtube.com/watch?v=6NIR57uPk3I
2.- https://www.youtube.com/watch?v=L5d6MdJ-pRs
3.-Apoyense en las páginas 16,
17 y 18 del Texto Integrado de Ciencias Naturales
Quito, 15 de diciembre de 2020
EL REINO DE LOS SERES VIVOS
Los
científicos creen que existen alrededor de 10 millones de especies de seres
vivos diferentes sobre la Tierra. Cada ser vivo pertenece a una especie, al
igual que nosotros pertenecemos a la especie humana. Una especie es un grupo de
seres vivos que son físicamente similares y que pueden reproducirse entre sí.
Los científicos han agrupado las diferentes especies de seres vivos en cinco
grandes reinos.
NUTRICIÓN
AUTÓTROFA Y NUTRICIÓN HETERÓTROFA
Los seres con nutrición autótrofa son aquellos
capaces de fabricar su propio alimento.
Un ejemplo de
nutrición autótrofa son las plantas, las cuales fabrican su propio alimento a
través de la fotosíntesis. Los seres con nutrición heterótrofa son aquellos que
se alimentan de otros organismos
Organización |
Nutrición |
Unicelular |
Bacterias: heterótrofa y autótrofa |
Unicelular y pluricelular |
Algas: autótrofa Protozoos: heterótrofa |
Unicelular y pluricelular |
Heterótrofa |
Pluricelular |
Autótrofa |
Pluricelular |
Heterótrofa |
EJEMPLOS:
1.-Los helechos
son seres de nutrición autótrofa al igual que las plantas y las algas.
2.- El perro,
como todos los animales, posee una nutrición heterótrofa, ya que no puede
fabricar su propio alimento.
PRIMER REINO DE LAS MONERAS
Las Moneras son
los seres vivos más antiguos y más pequeños que existen. Son organismos
unicelulares y procariotas, porque su ADN no está recubierto por una membrana.
El grupo de seres vivos más abundante dentro del reino de las moneras son las
bacterias. Las características de estos seres vivos son las siguientes:
Muchas bacterias
son necesarias para el ser humano. Algunas sirven para producir la fermentación
de productos lácteos, medicamentos e incluso ayudan a los procesos de digestión
y de absorción de nutrientes.
Algunas
bacterias son nocivas, pues provocan enfermedades contagiosas como la
tuberculosis, meningitis, la caries, peste o cólera.
Son, junto con
los hongos, los encargados de descomponer la materia orgánica muerta y
convertirla en materia inorgánica.
Habitan en
cualquier medio: en el mar, los ríos, los lagos, el suelo, el subsuelo y en el
interior de los organismos, tanto vivos como muertos. Incluso viven en
condiciones insoportables para los demás seres vivos; varios miles de metros
bajo el mar. Pueden resistir temperaturas de 90 ˚C.
Nuestro cuerpo
está repleto de bacterias y, de hecho, en tu organismo hay más bacterias que
células. La mayoría de ellas se encuentran en nuestro intestino y son las
causantes de los procesos de digestión y de absorción de los nutrientes.
DEBER
Lee, investiga,
reflexionen y argumenten las siguientes preguntas.
1.-Hagan una relación de los productos
lácteos que solemos consumir.
¿En
cuáles de ellos creen que están presentes las bacterias en su proceso de
elaboración?
2.- Realicen las páginas 11. 12. Del cuadernillo
de trabajo de ciencias Naturales
Comentarios
Publicar un comentario