LENGUA Y LITERATURA MARTES 08 DE DICIEMBRE DE 2020 SÉPTIMO D

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

LENGUA Y LITERATURA

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

Iniciamos una nueva semana, que todo sea éxitos.

ENLACE DE APOYO

 

  1. https://www.youtube.com/watch?v=ZCOFkM-5cgc
  2. https://www.youtube.com/watch?v=WdXySDUDgr4
  3. https://www.youtube.com/watch?v=xe8ANyD_XEU
  4. Texto Integrado páginas 14, 15, 16 y 17

 

Quito, 08 diciembre de 2020

LOS LIBROS Y LA LITERATURA ORAL

 

¿Sabías que…?

Gracias a los libros y a la literatura oral podemos conocer cómo son las variadas y diferentes culturas y pueblos que existen en el mundo. Cada cultura tiene su propia literatura que la retrata y la da a conocer a los demás.

¿Qué es una exposición oral?

La exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema determinado. Este tipo de exposición también se le llama conferencia o ponencia y exige una presentación clara y estructurada de las ideas sobre un determinado tema, con la finalidad de informar o convencer a un público específico.

Esta práctica expositiva es muy usada en ámbitos escolares, universitarios y también en espacios en los que se quiere informar con más detalle a un público determinado.

 En la exposición oral el exponente no lee sino que, ayudado de materiales de apoyo, desarrolla las ideas en orden, previamente planificadas.

Es decir, la exposición no se improvisa; por lo tanto, tiene una estructura que recoge el orden de los puntos esenciales que se van a tratar, lo cual reduce las posibilidades de olvido.

 

 

 

ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN

Toda exposición oral se estructura de la misma manera que cualquier discurso; es decir, introducción, desarrollo y conclusiones.

 

EJEMPLO:

Exploramos en libros o en el Internet información sobre los sitios más importantes que tienen las tres ciudades más pobladas del Ecuador.




Pasos del guión para una exposición oral

 

1.-Seleccionar el tema del que se va a hablar durante la exposición.

2.- Consultar fuentes de información.

3.- Organizar y jerarquizar la información y distribuirla en apartados como introducción, desarrollo o cierre.

4.- Definir los materiales que vamos a usar en la presentación.

 

 

 

 

 

 

 DEBER

Lee, investiga y realiza las siguientes actividades:

 

1.       Ustedes asumirán el papel de guías turísticos, y para eso van a preparar un guión sobre “POR QUÉ VISITAR LA CIUDAD DE QUITO”.

 Esta exposición oral debe despertar el interés de los turistas y también esta exposición oral debe cumplir con la estructura: introducción, desarrollo y conclusión

 

2.- Realiza un dibujo sobre tu exposición oral

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D