ESTUDIOS SOCIALES REFORMA AGRARIA MARTES 12 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

ESTUDIOS SOCIALES

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

 

Conozcamos más  eventos de nuestra historia.

ENLACES DE APOYO:

1.-  https://www.youtube.com/watch?v=m3gXwQ80oIw

2.- https://www.youtube.com/watch?v=xiikwVoZzsg

3.- https://prezi.com/xq506otk1axf/las-reformas-agrarias-de-1964-y1973/

 

                                                                                                                                               Quito, 12 de enero de 2021

 

REFORMA AGRARIA



 

Como parte de las políticas que Estados Unidos aplicó en América Latina para frenar la ola de rebeliones, planeó un proceso de modernización de las relaciones sociales en la región, como planteábamos anteriormente al hablar de la Alianza para el Progreso.

 

 

Al mismo tiempo, en Ecuador estaban sucediendo algunos hechos:

• Los campesinos demandaban la parcelación de los grandes latifundios.

• Ciertos hacendados se interesaron en dar fin a las formas pre capitalistas en el campo y en modernizar la agricultura.

• El Estado buscaba mejorar la economía, aumentar la producción y fortalecer el mercado.

 Para ello, tecnificó la agricultura.  La reforma agraria tuvo dos fases; la primera se dio en 1964. Su objetivo era eliminar las formas precarias de tenencia de la tierra.

Se eliminaron los huasipungos, las aparcerías y los arrimados. Así, se liberó la mano de obra, pues los trabajadores pasaron a ser empleados asalariados y se modernizó el sistema hacendario. También limitó la cantidad de tierra que podía estar en manos de un solo dueño.

La segunda Ley de Reforma Agraria (1973) contemplaba expropiar las propiedades cuando sus dueños no eran eficientes en el cultivo de sus predios.

En efecto, se repartió una serie de tierras y algunas haciendas fueron compradas por sus trabajadores.

 

OBJETIVOS DE LA REFORMA AGRARIA

 

¿Cuáles son los principales objetivos de la reforma agraria?

 

Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o la especulación con los precios de la tierra que impide su uso productivo

¿Cuáles fueron los principales logros de las reformas agrarias en 1964?

 

Principales logros de la reforma agraria:

Aumento del trabajo en los campos y a su vez disminuir la migración a las zonas urbanas. Elevar la producción agrícola. Aumento de la producción nacional. Mejora económica para el país



 

 

 

DEBER

Lee, investiga y realiza lo siguiente:

Realizar las páginas 12. 13 y 14 del cuadernillo integrado

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D