UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
Trabajemos para
cuidar de nosotros y los demás, solo así conseguiremos tener un mundo mejor.
ENLACES DE APOYO:
https://www.viveananda.org/aprender-a-vivir/por-que-es-importante-desarrollar-la-empatia/
Quito, 11
de febrero de 2021
LA EMPATÍA
La empatía es
la capacidad de ponerse en el lugar del otro y llegar a comprender cómo se
puede estar sintiendo, qué es lo que puede estar pensando, por qué hace
algunas de las cosas que hace.
Cuando nos
enfrentamos a la tarea de educar, debemos desarrollar y aplicar nuestra
empatía, para educar al otro es importante saber cómo se siente, qué piensa y
por qué hace lo que hace.
Si somos empáticos,
podremos entender a las personas, alejarnos de nuestro punto de vista, que
seguramente está condicionado por nuestras creencias y avanzar un paso más. La
empatía enriquece la vida de tal forma que debería ser inseparable de la misma.
Conclusión: La empatía tiene
una función de adaptación a nivel social, permite conectar con los demás,
comprendiendo el mundo interno de otras personas. Se puede deducir que
comprender al otro facilita la mejora y el mantenimiento de vínculos en las
diferentes relaciones sociales.
DESARROLLAR LA EMPATÍA PERMITE TOMAR MEJORES
DECISIONES
Es importante
saber que hay momentos en los que alejarnos es la mejor opción.
Si hemos percibido
que tenemos una postura completamente diferente a la de la otra persona, es
probable que la mejor decisión sea alejarnos.
En muchos casos,
continuar hablando con posturas contrariadas, puede detonar emociones y
sentimientos negativos.
Si este es el caso,
lo mejor es recordar: ¿cuál era el objetivo de nuestra plática?, ¿cuál es la
relación que queremos cultivar con esa persona? y ¿qué detonaría continuar por
el camino actual?
La importancia
de la empatía es el desarrollo de relaciones interpersonales asertivas,
profundas y sanas.
No es buscar
tener la razón al imponer nuestra visión, ni dejar que alguien más haga esto
con nosotros; simplemente es el cultivo de mejores relaciones; que deriven en
crecimiento personal y colectivo.
LA IMPORTANCIA DE LA EMPATÍA EN LA EDUCACIÓN
La educación
supone una mutua influencia, un proceso que trata de impulsar el desarrollo del
niño y ayudarle a lograr sus máximas posibilidades.
Es un proceso
complejo en el que el educador, docente, progenitor, o familia, también se ve
influenciado y transformado por el mismo proceso. En este proceso que
trata de sacar lo mejor de cada persona, la empatía cobra un peso esencial.
Para impulsar el
desarrollo del niño y ayudarle a aprender, crecer y madurar, aparte de conocer
las características generales de cada etapa de desarrollo es imprescindible
conocer las características personales de cada uno.
La educación es
un proceso individual, un proceso único y personal. Entender al niño que vamos
a educar nos va a permitir educarle de una manera más efectiva, positiva y
afectiva
Para comprender este
tema, primero debemos conocer que significan las palabras respeto, diversidad y
derecho.
¿QUÉ ES EL RESPETO?
El respeto es un valor
y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es equivalente
a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.
El respeto es fundamental
para lograr una armoniosa interacción social. El respeto debe ser mutuo y nacer
de un sentimiento de reciprocidad.
El respeto también debe
aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con
otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por
su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen
ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.
¿QUÉ ES DIVERSIDAD?
El término diversidad,
se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas,
a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la
desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad.
La diversidad cultural
es parte del patrimonio común de la humanidad y muchos luchan a favor de ella
mediante la preservación y promoción de las culturas existentes y el diálogo
intercultural, comprendiendo y respetando al otro.
La diversidad étnica es
la unión de diferentes pueblos en una misma sociedad, y que cada uno posee sus
propias costumbres, lenguaje, piel, religiones, fiestas tradicionales,
vestimenta, comida.
DEBER
1.-Lee, investiga y realiza las siguientes
actividades
2.- Como los ejemplos anteriores crea tú
dos ejemplos más
Comentarios
Publicar un comentario