ESTUDIOS SOCIALES PARTIDO SOCIALISTA MOVIMIENTO OBRERO JUEVES 04 DE MARZO DE 2021 SÉPTIMO D

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

ESTUDIOS SOCIALES

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

Nuevos conocimientos.

ENLACE DE APOYO

1.-  https://www.youtube.com/watch?v=KeQK9KyaPrI

2.-  https://www.youtube.com/watch?v=BdsfLzHBZmM

3.-  https://www.youtube.com/watch?v=ktIqaysGbtA

 

NUEVO TEXTO FACE DOS PÁGINA 60, 61, 62 Y 63

                                                                                                                                           Quito, 04 de marzo de 2021

EL SURGIMIENTO DE NUEVOS ACTORES SOCIALES:

PARTIDO SOCIALISTA Y EL MOVIMIENTO OBRERO

 

En el contexto internacional, el cambio en el siglo XX, en todo el mundo, fueron las organizaciones sindicales y los movimientos obreros.

Como fruto de la Segunda Revolución industrial, iniciada en el siglo XIX, el número de obreros aumentó considerablemente, pero sus condiciones laborales eran deplorables y los derechos a los que accedían eran casi nulos.

Esto determinó que paulatinamente se organizaran con el fin de alcanzar mejores condiciones laborales, más derechos y mayor participación en la toma de decisiones en la vida política de cada uno de sus países.

Al mismo tiempo, dos tendencias ideológicas aparecieron. Las dos estaban vinculadas con alcanzar, por distintos medios, una sociedad más equitativa para las clases trabajadoras: el comunismo, propuesto par Karl Marx, y el anarquismo, planteado por Mijaíl Bakunin. Inició así una lucha políticamente organizada de los obreros y las clases populares por alcanzar la representación y el poder político.

Este proceso social, económico y político, iniciado en Europa a fines del siglo XIX e inicios del XX, se hizo presente paulatinamente en Ecuador.

¿Qué es el modelo económico socialista?

 

El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución. ... Aunque existen excepciones como el socialismo de mercado o socialismo libertario.

 

 

¿Cuál es el Partido Socialista?

 

Partido Socialista (PS) es el nombre de muchos partidos políticos en todo el mundo. Todos estos partidos comparten la ideología del socialismo, pero con matizaciones que resaltan las distintas vertientes del término

 

El Movimiento Obrero Ecuatoriano

 

En la segunda década del siglo XX, el movimiento obrero emergió en Ecuador con fuerza. La huelga general de 1922, y la represión que le siguió, tuvieron eco en reformas julianas que estuvieron dirigidas a mejorar la condición de las clases populares emergentes.

Pero la situación de crisis internacional y nacional de los años treinta condujo a una serie de movilizaciones y, por ende, al fortalecimiento político del movimiento obrero, que se conformó en medio de la lucha política.

Sin embargo, al interior del movimiento obrero había diferencias ideológicas profundas por lo que no se constituía en una fuerza homogénea.

Seguramente, uno de los mayores logros del movimiento obrero fue la instauración del Código del Trabajo (1938), un cuerpo legal que regulaba las relaciones entre los empleadores y los trabajadores.

A estos últimos les aseguraba regulaciones dentro del contrato laboral y límites en la jornada de trabajo.

La influencia de la clase obrera y popular en la política nacional fue cada vez más determinante.

 

Los movimientos y partidos políticos de aquel entonces vieron que quien lograra el apoyo de estos sectores con seguridad alcanzaría la presidencia, tal como se evidenciaría en los sucesivos gobiernos de José María Velasco Ibarra.

 

 

  

 


 


 

 

DEBER

Lee, investiga y realiza las actividades de la página 30 y 31 del nuevo cuadernillo fase dos:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D