LENGUA Y LIUTERATURA PREFIJOS MARTES 20 DE ABRIL DE 2021

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

LENGUA Y LITERATURA

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

ENLACE DE APOYO:

Definición de prefijo - Qué es, Significado y Concepto (definicion.de)

https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/713-ejemplo_de_prefijos.html

https://presenterse.com/la-participacion-ciudadana-en-la[1]construccion-de-un-mundo-mejor

 

Quito, 20 de abril de 2.021

 

 EL PREFIJO

Un prefijo es un elemento gramatical que se adhiere a un término para cambiar su significado. Los prefijos se anteponen a la palabra que se desea modificar.

Un prefijo es una partícula o sílaba, que carece de significado por sí misma, que se antepone a una partícula clave o morfema, para modificar o complementar su sentido o significado, así como de sus palabras derivadas. Esta palabra proviene del latín, en estrictamente de la palabra latina "praefixus" y la podemos traducir como "antes de él" o "delante de él".

La partícula clave o morfema, es una palabra o fragmento de palabra que tiene sentido completo por sí misma.

El prefijo siempre se pone antes del morfema. Generalmente los prefijos son de origen griego o latino, aunque recientemente se han incorporado algunos prefijos con otros orígenes, principalmente relacionados con la tecnología y la computación.

 

 

 

EJEMPLOS:


Morfema:    Prefijo + Morfema:

  1. Vivir     = Convivir, revivir, malvivir, pervivir
  2. Céfalo (cabeza) =   acéfalo, bicéfalo, bucéfalo, policéfalo.
  3. Teo (dios)   = ateo, politeismo, monoteismo.
  4. Cosmos  =   microcosmos, macrocosmos.
  5. Partícula  =   subpartícula, micropartícula.
  6. Materia   =  antimateria, inmaterial.
  7. Cultura  =   inculto, cibercultura.
  8. Vida= Biológico

Estas palabras comparten la misma raíz –bio– que viene del idioma griego y que significa vida.

biodegradable

biografía

biología

biogeografía

biodiversidad

biotecnología

EJEMPLOS:

  1. a-afónico
  2. agro-nomía
  3. ana-lgésico
  4. andró-geno
  5. a-normal
  6. ante-último
  7. anti-faz
  8. anti-rábico
  9. auto-movil
  10. bi-cicleta
  11. bio-logía
  12. bi-polar
  13. bi-sexual
  14. cardio-logía
  15. clepto-manía
  16. cito-plasma
  17. con-texto
  18. cronó-grafo
  19. des-orden
  20. des-preciar
  21. dis-capacidad
  22. dis-conforme
  23. dis-locado

 

  1. dis-tendido
  2. emi-tido
  3. ex-alumno
  4. ex-presidente
  5. extra-grande
  6. extra-ordinario
  7. extro-vertido
  8. hiper-tenso
  9. hipó-crita
  10. in-completo
  11. infra-humano
  12. infra-mundo
  13. meno-pausia
  14. meta-física
  15. multi-vitamínico
  16. para-lítico
  17. pre-caución
  18. pre-fijo
  19. pre-historia
  20. pro-crear
  21. re-hacer
  22. re-mormado
  23. re-presentación
  24. ser-villetas
  25. sobre-cargar
  26. sobre-pasar
  27. sub-suelo
  28. sub-terraneo
  29. sud-américa
  30. super-héroe
  31. super-mercado



 

 

 



DEBER

Realiza las siguientes actividades:

1.-Lee, el siguiente texto

La participación ciudadana en la construcción de un mundo mejor La responsabilidad social ciudadana es una filosofía que tiene valores éticos y morales como pilares fundamentales, cuya principal incidencia se manifiesta en nuestros actos y en la manera en que estos pueden afectar a otras personas o a un determinado entorno social.

En este marco, se dice que una ciudad socialmente responsable es aquella que une en equilibrio los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales del modo de vida local, que persiguen una mejor calidad de vida para los habitantes, a través de un enfoque participativo. En este sentido, la calidad de vida, la sana convivencia y la prosperidad deben ser configurados por todos los actores del territorio local.

Con el fin de contribuir a la construcción de un mundo mejor el Ecuador firmó varios convenios internacionales que le comprometen a realizar los esfuerzos necesarios para proteger la diversidad, no solo biológica sino también étnica y cultural. Los valores, conocimientos y modos de vida de las nacionalidades y pueblos ecuatorianos son parte del patrimonio nacional y todos debemos trabajar para su conservación. Adaptada del libro: Manual de Educación Ambiental, de Hortencia Bustos Lozano, publcado por Universidad Andina y Corporación Editora Nacional, 2008

 

2.-Explica con tus propias palabras el significado de las siguientes frases

● Armonía con la naturaleza.

 ● Amenazas de la vida moderna.

 ● Pérdida de sus valores culturales.

 ● Patrimonio nacional.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D