CIENCIAS NATURALES PELIGROS CIBERNETICOS MIERCOLES 12 DE MAYO SEPTIMO D
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
CIENCIAS NATURALES
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
ENLACES DE APOYO:
1.- www.youtube.com/watch?v=NoJvP06sDr4
2.- www.youtube.com/watch?v=MXf-YGQr6jI
3.- www.youtube.com/watch?v=XQeFYgedVZg
Quito, 12 de mayo de 2021
ME INFORMO Y EVITO LAS
AMENAZAS CIBERNÉTICAS
Una gran
característica de muchos de los servicios que se usan diariamente en internet
es que “son gratuitos”, pero a cambio hay ciertos riesgos que pueden ponerte en
peligro, como cuando solicitan datos personales, o piden acceso a los contactos
de tu agenda telefónica o de distintas redes sociales, con el objeto de obtener
un beneficio, enviarte contenido inapropiado o motivarte a hacer algo
incorrecto.
Las redes sociales o plataformas de video son
medios a través de los cuales se puede filtrar y distribuir fotos o videos que
pueden comprometer la privacidad y la intimidad de niños, niñas, jóvenes y
adultos.
Por eso es muy
importante saber identificarlos, tener autocuidado y hacer un uso respetuoso de
las redes sociales con los compañeros, familia y amigos.
Cuando usamos
Internet construimos una huella digital, es decir, nuestras actividades dejan
rastro en la red como fotos, videos, publicaciones y comentarios.
Así, la
información que está en la web y que se asocia con nuestro nombre se convierte
en la manera en que otras personas pueden conocernos, por ende, forma parte de
nuestra identidad digital.
La huella
digital incluye publicaciones que un usuario o usuaria realiza, aquellas en las
que sea etiquetado o mencionado, las cuentas personales en redes sociales,
videoconferencias, la participación en foros, juegos, chats, el uso de
aplicaciones, correo electrónico, entre otros, todo esto forma parte de nuestro
historial en línea y, potencialmente, puede ser visto por otras personas o
almacenado en una base de datos.
Esto hace que
estemos expuestos a amenazas e incluso delitos cibernéticos como: el acoso o
bullying, el ciberacoso o ciberbullying, el grooming, el sexting. Cada vez más
personas acceden a dispositivos con acceso a internet.
La empresa de
seguridad informática Kaspersky Lab realizó un análisis de las páginas bloqueadas
hasta mayo de 2013 de diferentes países del mundo, en el que descubrió que las
redes sociales son la diversión virtual más peligrosa para los niños.
DEBER
Lee. Investiga, realiza
las siguientes actividades.
1.-Respeonde las siguientes preguntas:
ü ¿Cuál es la amenaza cibernética más alta?
ü ¿Qué porcentaje tiene el ciberacoso?
ü ¿Alguna una vez te has sentido acosado por alguna de estas amenazas
cibernéticas?
ü ¿Comunicaste la situación a algún miembro de tu familia, maestro o
al DECE?
2.- Realiza un gráfico estadístico que
muestre datos de menor a mayor los porcentajes de las amenazas virtuales e
interpreta cada uno.
Comentarios
Publicar un comentario