LENGUA Y LITERATURA TEATRO LUNES 07 DE JUNIO DE 2021 SEPTIMO D

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

LENGUA Y LITERATURA

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

ENLACE DE APOYO:

1.-  https://www.redalyc.org/jatsRepo/3172/317253010017/html/index.html

2.- https://edu.glogster.com/glog/estructura-interna-teatro/28064ohbc7u

 

TEXTO NUEVO FASE DOS PÁGINAS DESDE LA 122 A LA 127

 

                                                                        Quito, 07 de junio de 2.021

¡VAMOS AL TEATRO!




Primero iniciemos conociendo que es El teatro:

El Teatro es un género literario, por tal razón este está constituido por obras, generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un público en un escenario.

Por lo tanto, una obra de teatro es un texto literario que se escribe para que sea representado por actores. Pertenece al llamado “género dramático”.

Los textos teatrales como los literarios se caracterizan por la creación de “otros” mundos; es decir, por la ficción que se construye con palabras.

En este contexto, la función predominante es la estética, pues mediante la palabra se busca evocar en el lector o lectora intuiciones, sensaciones, sentimientos y percepciones.

Además de la función estética, los textos dramáticos pueden ser utilizados para instrumentalizar todas las funciones del lenguaje. Por ejemplo:

  • Se utilizan con una función apelativa cuando la intención es modificar la conducta de los espectadores,
  • para informar sobre un hecho o situación.

El texto teatral es un texto conversacional. Son diálogos que entablan los personajes.

Esto hace que la palabra se complete con la acción y con elementos de utilería, luces y música.

 

¿Se busca en la educación infantil o primaria establecer procesos de enseñanza y aprendizaje orientados a que la persona se construya como actor social, o como actor teatral? 

Para eso es necesario conocer el espacio para realizar una obra de teatro y así llegar a los espectadores.




 


EJEMPLO DE LA ESTRUCTURA TEATRAL:

 




De igual manera debemos conocer los diferentes modos de expresión que podemos utilizar.

 


 

 

DEBER

Realiza las siguientes actividades:

CONTESTO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.- Revisamos el cuento  “El Cazador y La Anjana” del nuevo texto fase dos de la página 126, y  luego separamos su estructura:

  • inicio,
  • desarrollo
  • y final o cierre.

 

2.- ORGANIZAMOS ESTA INFORMACIÓN EN EL ESQUEMA DE LA OBRA DE TEATRO:

Personajes Escena 1 (inicio del cuento)

Escenario Escena 2 (desarrollo del cuento)

Escena 3 (cierre del cuento)

 

 

3.- CONTESTAMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

• ¿Cuál es la posición del narrador?

• ¿Dónde se encuentra?

• ¿Qué características tienen los personajes?

•¿Cómo es el ambiente en el que se desarrolla la historia?

 • ¿Qué recursos se utilizan en el texto teatral para saber cuáles son las acciones que debe seguir un personaje?

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D