LENGUA Y LITERATURA FUNCIONES DEL LENGUAJE LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020 SÉPTIMO D

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

LENGUA Y LITERATURA

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

Que este día sea el mejor de su vida personal y familiar, agradezco por nueva semana. Recuerdes los enlaces de apoyo tienen videos explicativos y en ellos algunos ejemplos que les puede ayudar a comprender y realizar sus tareas. Cuento con su dedicación y cumplimiento.

 ENLACES DE APOYO:

 https://www.youtube.com/watch?v=YCUCokaVw3Q

https://www.youtube.com/watch?v=0nLyn2HPLic

https://www.youtube.com/watch?v=dzKVIccoIYc

https://www.youtube.com/watch?v=i4EMg9uOCY0

https://www.youtube.com/watch?v=ldO2BYWKRoQ

                                        

 Quito, 26 de octubre de 2020

 LA ASERTIVIDAD Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

El asertividad es una forma de expresión consciente cuyo objetivo es comunicar ideas y sentimientos de manera auténtica, clara, directa y equilibrada, sin causar conflicto. Esta asertividad parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

Cuando eres asertiva/o aceptas que los criterios de los otros no tienen por qué coincidir con los propios.

 



Comportamiento asertivo: tienen en cuenta sus objetivos, pero también los sentimientos de los demás.

ü  Escucha a los demás

ü  Expresa tu punto de vista

ü  Claridad y honestidad

 

Comportamiento pasivo: se valora menos que los demás.

ü  Agradar a los demás

ü  Complacen a todos

ü  La responsabilidad la dejan en manos de otros

 

Comportamiento agresivo: se valora más que los demás.

ü  No aprecia a los demás

ü  No escuchar

ü  Imponer su punto de vista en cualquier conversación.

 

 

 

¿Cómo ser asertivo?

 

ü  Comunicando abiertamente cómo te sientes.

ü  Respetando el tiempo del otro.

ü  No dejándote imponer órdenes que vayan en contra de tus principios.

ü  Evitando la manipulación.

ü  No aceptando que te amenacen u ofendan.

ü  No temer expresar lo que se siente y piensa.

ü  No hacer alardes de sí mismo.

ü  Escuchando consejos u opiniones y aceptando los que convienen, rechazando delicadamente aquellos con los que no te sientes cómodo

 

 

¿QUÉ SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE?

La función principal del lenguaje humano es comunicar. La comunicación humana, sin embargo, opera de maneras distintas según el tipo de mensaje que queramos trasmitir o el tipo de comunicación que busquemos sostener con uno o varios interlocutores.

 

En cuanto a las funciones del lenguaje, debemos saber que todo texto oral o escrito tiene una función comunicativa.

 Nadie habla ni escribe porque sí, es decir, las personas hablamos y escribimos con una intención.

Si el interés de la persona que emite el mensaje es referirse al argumento, es decir, a lo que pasa alrededor de la situación comunicativa, los textos tienen la función e intención informativa.

Por ejemplo:

ü  El teléfono no sirve.

ü  Otra vez llueve.

ü  El fuego es producto de una combustión.

 

 En cambio, si la intención de quien emite el mensaje es incidir o influenciar en las actitudes, pensamientos y valores de la persona que escucha o lee un mensaje, la intención del texto es persuasiva o apelativa.

 

Por ejemplo:

ü  Vota rojo.

ü  ¿Hiciste la comida?

ü  Dime.

 

Si el interés de quién emite el mensaje es crear un mundo que no existe por medio de las palabras y jugar con sus significados, sonoridad, etc. su intención es estética o literaria, esta función, se centra en el mensaje ya que utiliza el lenguaje con fines contemplativos, reflexivos o estéticos, es decir para crear sensaciones.

 

Por ejemplo:

ü  Un refrán popular: "El que parte y reparte se queda con la mejor parte".

ü  Un poema: te busco en cada esquina en cada pueblo, pero no sé si es una pesadilla o un sueño.

 

 

 



 

DEBER

Realice las siguientes actividades:

 

1. Interpreta mediante un collage, ilustración y/o dibujo cada uno de los siguientes ejemplos de cómo actúa una persona asertiva:

 ● Como persona asertiva no agredes ni te sometes a la voluntad de otras personas.

 ● Como persona asertiva expresas tus opiniones y defiendes tus derechos.

 ● Como persona asertiva no buscas ganar sino llegar a un acuerdo.

 

2. Utilizando la función estética o literaria crea un poema que tenga relación con el tema:

La asertividad como forma de solución de los conflictos de nuestra vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D