CIENCIAS NATURALES JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020 SÉPTIMO D
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
CIENCIAS NATURALES
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
Cuento con su
dedicación, investigación y ayuda.
ENLACES DE APOYO
Pueden observar los vídeos:
1.- Fotosíntesis de las
plantas: https://www.youtube.com/watch?v=mtGgo68VM54
2.- La fotosíntesis
explicación sencilla: https://www.youtube.com/watch?v=Vo5dolql-OI
3.- Funciones vitales de las
plantas: https://www.youtube.com/watch?v=aAPjsMSSKbc
4.- https://www.ecologiaverde.com/fotosintesis-que-es-proceso-e-importancia-2948.html
Quito, 10 de diciembre de 2020
EL REINO
DE LAS PLANTAS
Las plantas son seres vivos pluricelulares que poseen las siguientes
características:
• Carecen de aparato
locomotor para poder desplazarse.
• Están formadas por células
eucariotas vegetales.
• Son autótrofas, es decir, producen su propio alimento.





LA FOTOSÍNTESIS
La
fotosíntesis es el proceso que permite a las plantas elaborar su propio
alimento.
Consiste
en captar agua, sales minerales, dióxido de carbono y, mediante la luz del sol,
transformar estos elementos en nutrientes y oxígeno.
IMPORTANCIA
DE LA FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis es un proceso de gran importancia para el equilibrio
medioambiental por las siguientes razones:
• En la fotosíntesis se libera oxígeno que utilizan todos los seres
vivos para respirar.
• Durante este proceso, la planta absorbe dióxido de carbono de la
atmósfera.
El exceso de este gas es una de las causas del efecto invernadero,
responsable del cambio climático que afecta al planeta.
De manera directa o indirecta, todos los seres vivos heterótrofos
nos alimentamos gracias a las plantas, las cuales fabrican materia orgánica
mediante la fotosíntesis.
• En la función de nutrición de las plantas intervienen diversos
procesos: la absorción y la circulación de los nutrientes, la fotosíntesis y la
respiración.
La Fotosíntesis
La fotosíntesis consiste en
la elaboración de sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas y
radiación solar. Este proceso se realiza en las hojas y en las partes verdes de
la planta. Para esto, las células vegetales disponen de unos orgánulos
denominados cloroplastos. En su interior, se encuentra la clorofila, un
pigmento de color verde especializado en la absorción de la energía lumínica
que desencadena la fotosíntesis.
Los Cloroplastos
Forman parte de la célula vegetal y en ellos
se encuentra la clorofila, gracias a la cual las plantas pueden captar la
energía de la luz. La clorofila es también la causa del color verde de las
plantas.
La
fotosíntesis consiste en la elaboración de sustancias orgánicas a partir de
sustancias inorgánicas y radiación solar.
Este
proceso se realiza en las hojas y en las partes verdes de la planta. Para esto,
las células vegetales disponen de unos orgánulos denominados cloroplastos.
En su interior, se encuentra la clorofila, un
pigmento de color verde especializado en la absorción de la energía lumínica
que desencadena la fotosíntesis.
Absorción
Los pelos absorbentes de las raíces de la
planta absorben del suelo el agua y las sales minerales
Los Estomas
Las hojas toman el dióxido de carbono y
liberan el oxígeno a través de unos pequeños poros llamados estomas. Están
localizados en todas las partes verdes de las plantas terrestres y se
encuentran sobre todo en el envés (cara posterior) de las hojas.
Respiración
Las
plantas respiran para obtener la energía de los nutrientes y llevar a cabo
todas las actividades celulares. Realizan un intercambio gaseoso con la
atmósfera a través del cual absorben el oxígeno que necesitan y luego eliminan,
como desecho, dióxido de carbono. De igual forma que en el transcurso de la
fotosíntesis, el intercambio gaseoso se hace a través de los estomas.
Circulación
El agua
y las sales minerales pasan a unos vasos conductores, llamados vasos leñosos, y
forman la savia bruta que va a través del tallo y llega hasta las hojas.
DEBER
Lee, investiga,
reflexionen y respondan las siguientes preguntas.
Reflexionen: “Se suele recomendar no dormir
durante la noche en una habitación en la que exista una gran cantidad de
plantas”.
1.-¿Creen que se debe hacer caso a tal
recomendación? Razonen su respuesta.
2.- ¿Por qué es necesario el agua para las
plantas?
3.- ¿Qué ocurre si el agua está
contaminada?
Comentarios
Publicar un comentario