ESTUDIOS SOCIALES ENFRENTAMIENTO ARMADO, QUITEÑO LIBRE ROCAFUERTE JUEVES 21 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D

 

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

ESTUDIOS SOCIALES

ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”

LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR

U.E.P.N 2020-2021

 

Conozcamos más de nuestra historia.

                                                                                                                                           Quito, 21 de enero de 2021

 

TIEMPO DE ENFRENTAMIENTOS ARMADOS

 

 

Desde 1830, el país vivió varios enfrentamientos armados internos y externos. En Guayaquil, el general Urdaneta buscaba la unidad colombiana y retó a Flores, pero las muertes de Sucre y Bolívar terminaron con la rebelión.

La falta de pago a los soldados provocó dos graves levantamientos, el del batallón Vargas, en Quito; y el del batallón Flores, en Latacunga.

Fueron reprimidos y murieron muchos soldados rebeldes. En el libro Breve historia contemporánea del Ecuador, indica que «de 538 hombres que iniciaron el golpe, quedaron solo 14, y de sus mujeres, que los habían acompañado, 12», fruto de la persecución liderada por el general Otamendi hasta Manabí.

En septiembre de 1832, hubo un enfrentamiento con tropas colombianas por la conservación de los territorios de Pasto y Buenaventura. La negociación entre Flores y los generales colombianos Obando y López terminó con la pérdida definitiva de esas tierras.

El Quiteño Libre y la Guerra de los «chihuahuas»

 

En esas circunstancias se formó un grupo de oposición, denominado El Quiteño Libre, que fue violentamente acallado por el Gobierno floreano.

Al llegar Rocafuerte del exterior, fue nombrado diputado por Pichincha con el auspicio de este grupo opositor.

 En el Congreso de 1833, este grupo criticó al gobierno, pero Flores intervino en el Congreso y persiguió a los opositores.

En Guayaquil se sublevó el coronel Mena y se nombró como jefe supremo a Vicente Rocafuerte, con lo cual la sociedad guayaquileña le dio su apoyo.

Así comenzó la Guerra civil de los «chihuahuas». Hubo muchos enfrentamientos, al cabo de los cuales Flores y Rocafuerte acordaron apoyarse mutuamente.

 

Rocafuerte y la educación

 

 Rocafuerte se preocupó de la educación de los ecuatorianos con el objetivo de tener mejores ciudadanos, conscientes de sus derechos y deberes.

Cada profesor tendría un número limitado de estudiantes y dictaría materias básicas: Matemática, Geografía, Gramática y Religión.

Así estableció el primer Reglamento de Instrucción Pública. En Quito, fundó la primera escuela para niñas y ordenó la creación de muchas otras en todos los conventos masculinos.

Se abrieron decenas de escuelas en todo el país y se gestionó la fabricación de pizarras en Riobamba.

Con su dinero abrió una imprenta para elaborar textos escolares. Creó escuelas especializadas en Náutica, Agricultura, Obstetricia

Nuevos desórdenes

 

A fines de su segundo período, Flores logró reunir una Asamblea para expedir la tercera Constitución y ampliar los períodos para el presidente y los legisladores.

Descontentos con el proceder presidencial, un grupo de guayaquileños, al que pertenecían José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca y Diego Noboa, se declararon en rebeldía el 6 de marzo de 1845, fecha por la que toma el nombre de Revolución marcista.

El grupo tenía clara tendencia antiextranjera y antifloreana. Hubo enfrentamientos armados, pero la habilidad negociadora de Flores llevó a suscribir acuerdos en la hacienda La Virginia. Flores abandonaría el país a cambio de una pensión que lo llevaría a Europa.

Una nueva Asamblea dictó una Constitución que reactivó los privilegios regionales, restituyó la hegemonía del Ejecutivo, desconoció los acuerdos con Flores y nombró presidente a Vicente Ramón Roca.

 

DEBER

Lee, investiga y realiza las páginas 15,16, 17 y 18 del cuadernillo integrado

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTUDIOS SOCIALES CONFORMACION DEL PRIMER ESTADO TRES DEPARTAMENTOS

ESTUDIOS SOCIALES ECUADOR PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SEPTIMO D

ESTUDIOS SOCIALES JUAN JOSE FLORES VICENTE ROCAFUERTE VIERNES 08 DE ENERO DE 2021 SÉPTIMO D