LENGUA Y LITERATURA CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES VIERNES 14 DE MAYO DE 2021
UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL
LENGUA Y LITERATURA
ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO “D”
LCDA: PATRICIA AULESTIA TOBAR
U.E.P.N 2020-2021
ENLACE DE APOYO:
1.- https://www.youtube.com/watch?v=Y7nytZI1jZo
2.- https://www.youtube.com/watch?v=3QWFvu-qTZw
3.- https://www.diferenciador.com/derechos-y-obligaciones/
4.- TEXTO NUEVO FASE DOS
PÁGINAS 116 Y 117
Quito,
14 de mayo de 2.021
CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES
Las
conjunciones unen palabras o grupos de palabras de la misma categoría gramatical,
por ejemplo: sustantivos (mangos, mandarias y duraznos). Las conjunciones
establecen varios tipos de relación.
En
conclusión las conjunciones son palabras invariables que se
utilizan para unir palabras dentro de una oración:
EJEMPLOS:
Vinieron
Juan y Pablo
O
para unir oraciones:
Este
sábado iremos a la playa y nos bañaremos en el mar.
Cuando
la conjunción se utiliza para unir palabras realiza una función parecida a la
de la preposición pero con una diferencia:
La
preposición une palabras que realizan distintas funciones en la oración, unas
son complementos de la otra:
Mesa de madera
(preposición)
Voy con mi
padre (conjunción)
Mientras
que la conjunción une palabras que están al mismo nivel, realizan la misma
función
Yo
meriendo galletas y tostadas (las dos son complemento
directo)
Las
conjunciones son: y ( e ), o ( u ), ni, pero, aunque, mas, sino, que, no
obstante, sin embargo…
Las
conjunciones "y" / "e" tienen el mismo significado
("e" se utiliza cuando la siguiente palabra comienza por
"i").
Vinieron
a la fiesta Pedro y Juan
Vinieron
a la fiesta Pedro e Ignacio
Las
conjunciones "o" / "u" también tienen el mismo significado
("u" se utiliza cuando la siguiente palabra comienza por
"o").
¿Quién
te llamó Pedro o Javier?
¿Quién
te llamó Pedro u Óscar?
Ejemplos:
Él me dijo
que te esperara
Tienes
que hacer el examen, aunque te encuentres mal
Me he
comprado este ordenador pero no sé cómo funciona
A mi
hermano no le gusta el fútbol ni el tenis
Se
preparó muy bien el examen, sin embargo suspendió
A veces
un grupo de palabras realiza la función de una conjunción. Este grupo de
palabras se denomina locución conjuntiva. Hay muchas locuciones
conjuntivas. Algunas de ellas:
Por más
que
A fin
de
De
manera que
Antes
de que
Siempre
y cuando
Tan
pronto como
Ejemplos:
Tan pronto
como llegue mi hermano nos iremos a la playa
Vendrás
con nosotros a la cena siempre y cuando haya terminado de hacer tus deberes
Antes de
que te enfades déjame que te explique lo que ha ocurrido
El
profesor explicaba lentamente de manera que los alumnos pudieran seguirle.
LAS PREPOSICIONES
Las
preposiciones cumplen la función de relacionar elementos de la oración y
adquieren significados dependiendo de las palabras entre las que establecen
relaciones.
En
conclusión las preposiciones son palabras que se utilizan para
unir otras palabras dentro de una oración.
Por ejemplo:
En
lugar de decir: “La mesa madera”, se dice “La mesa de madera”
En
lugar de decir: “Yo voy mi padre”, se dice “Yo voy con mi padre”
En
lugar de decir: “Vamos Valencia”, se dice “Vamos a Valencia”
Al
igual que el adverbio, las preposiciones son invariables, no tienen ni
género ni número.
Las
preposiciones son: a, ante, bajo, cabe (significa “junto a”; apenas se
utiliza), con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante,
para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía
Ejemplos:
Volamos
de Madrid a Tokio, vía Londres.
Hoy
gran partido de fútbol: Valencia versus Real Sociedad
El gato
se escondió tras el árbol
El
coche chocó contra el árbol
El
ladrón reconoció el robo ante la policía
Pedro
consiguió aprobar los exámenes mediante el estudio
Debes
conducir con el cinturón de seguridad so pena de ser multado
A veces
un conjunto de dos o más palabras realiza la función de una preposición:
El
coche volcó por la velocidad = El coche volcó debido a la velocidad
El niño
estaba en la calle = El niño estaba en medio de la calle
Este
tren va a París = Este tren va rumbo a París
Este conjunto
de palabras de denomina locución preposicional.
Veamos
algunos ejemplos:
debajo
de / detrás de / enfrente de / al lado de / a favor de / en medio de / encima
de / de acuerdo con / junto con / en vez de / por delante de / junto a / lejos
de / a falta de / a propósito de
DEBER
Realiza las siguientes actividades de las páginas
del cuadernillo nuevo fase dos de las páginas 110 a la 117
Comentarios
Publicar un comentario